
El día miércoles 24 de abril de 2024 se llevó a cabo la reunión solicitada al Director representante de empresas en el BPS, Sr. José Pereyra.
El motivo de la misma fue plantear las principales problemáticas del sector gráfico a causa de la pandemia, la facturación electrónica y las nuevas tecnologías. Entre ellas: la situación de colegas con atraso, la reducción del porcentaje de aportes patronales, el acceso a prestaciones paro los dueños de imprentas, acceso a planes de re-financiación, la situación de los colegas del interior y la relación directa del Fondo de Vivienda con el BPS.
Se solicitaron opciones para que las empresas atrasadas con BPS y DGI puedan regularizar su situación. Como por ejemplo una estrategia o sistema que se implemente y permita a la empresa continuar trabajando.
Con respecto a la financiación, se mencionó que para la industria gráfica no hay plan que contemple quita de intereses o planes de pago.
En el caso de los aportes patronales se planteó que los mismos son una carga importante para el empresario y que en el sector gráfico muchos de los trabajos se cobran a los 60 – 90 días.
Por su parte, el Director plantea una concepción diferente dentro del BPS.
Tratan de votar defendiendo empresas que necesitan apoyo, jubilados y también trabajadores.
Comentó también que realizan recorridos por el país y que están a las órdenes para visitar empresas.
Finalmente mencionó que solicitó un presupuesto al centro de convenciones de Punta del Este para organizar una evento para gremiales, a fines de setiembre. Se dividirá en 3 partes: una Asamblea empresarial, el planteo de problemas en general y la devolución por parte de los actores políticos.
コメント